Artículos encontrados: 263. Mostrando 1 de 10
Tratamientos post mortem

El funeral síntrófico es un concepto creado para desginar un ritual funerario ecológico cuyo método de tratamiento post mortem se base esencialmente en el compostaje (aunque también incluiría la excarnación). El funeral sintrófico convierte al cuerpo cadáver en fertilidad con una mínima huella ecológica.

raíces, funeral sintrófico
Biología de la muerte

La observación de los procesos cadavéricos tempranos durante las horas de vela son una prueba inequívoca de la muerte. Aunque estos fenómenos son más bien objeto de estudio en la ciencia forense, es interesante que las personas que acompañan al final de vida los conozcan...

Rigidez postmorten. Fotogafía de Patrick Budenz
Biología de la muerte

La biología de la muerte queda bien patente en la evolución del necrobioma y en concreto del tanatomicrobioma formado por las bacterias que crecen en el interior del cadáver y facilitan la descomposición gracias también a la cooperación de los insectos necrófagos y otros organismos que participan en el proceso...

Ilustración de una bacteria del género Clostridium
Final de la vida y duelo

Tukdam en lengua tibetana significa "la integridad de la mente y el corazón", y se refiere a un estado en la práctica de meditación en que la persona muere mientras medita y la muerte del ser físico queda en suspenso por lo que no se inicia la descomposición. Su existencia obliga a replantear algunas de las realidades sobre el viaje de la conciencia.

Foto de un monje tibetano en estado de Tukdam, muertos meditando
Biología de la muerte

Algunos científicos llevan décadas investigando y aportando evidencias científicas de la reencarnación basadas en el recuerdo de vidas pasadas de niñas y niños que destacan por que lo que cuentan es imposible que lo puedan conocer. Son hechos tan indiscutibles que asombran por la contundencia de los mismos.

Pájaros volando sobre un bosque
Organizar el funeral

Cuando la muerte es natural, pero se desconoce la causa, pasa a disposición judicial. Algunas funerarias se aprovechan de esta situación para "quedarse con el muerto" sin dar otra opción. Hay algunas cosas que hay que saber si uno llevan a su ser querido al centro forense...

silverthorne0.jpg
Celebración de la muerte

El poema «A Morte Devagar» (Una muerte lenta, en castellano) fue escrito por la escritora y periodista brasileña Martha Medeiros, publicado en 2000 en el periódico brasileño Zero Hora. Lamentablemente, alguien dijo que era de Pablo Neruda y la mentira sigue fluyendo por internet.

Fotograma de la película Armugan (2020) de Jo Sol
Organizar el funeral

Entierro sin ataúd o féretro es una opción que permite alguna legislación autonómica si es por razones religiosas, una discriminación clara de los laicos de ámbito estatal que atenta contra las personas que por motivos ecológicos creen que el féretro daña a la Madre Tierra.

Entierro sin ataúd o féretro
Cementerios y naturaleza

Los cementerios deben ser integrativos y facilitar la diversidad en las creencias en lugar de que cada religión se construya su propio camposanto. Ya separamos los cementerios católicos de los protestantes en el siglo XIX y XX. Si se protegen la creencias religiosas, ¿por qué no se hace con las laicas?

Cementerio Inglés Málaga
Celebración de la muerte

Vivir bien Morir bien es una propuesta artística de Nathalie Rey a modo de reivisión de los rituales, creencias y productos relacionados con la muerte y la industria funeraria, Una producción artística relevante para imaginar nuevas formas de inhumar el cuerpo cadáver.

Fotograma El cuerpo que pasa (2024) de Nathalie Rey

Compartir :