Los animales parecen entender el concepto de la muerte; afrontar la pérdida de un animal de compañía o mascota en nuestro hogar es una asignatura pendiente para muchas familias. Aportamos algunas claves...
El cementerio natural y modernista de Olius (Lleida) se encuentra en plena naturaleza en un espacio en la que la escenografía la ponen las rocas y los árboles, toda una simbología de la vida y la muerte. Un cementerio que además lo construyó un discípulo de Gaudí.
La vela es la etapa intermedia del cadáver entre el lugar del fallecimiento y el destino final. Esta puede ser en un tanatorio o en el domicilio del difunto. La mayoría de los reglamentos de policía sanitaria mortuoria de las comunidades autónomas españolas permiten la vela en casa.
La muerte no es el final de la vida, está en el alma de cada ser humano como experiencia. La muerte forma parte de la belleza de la vida misma; solo es la puerta hacia una nueva experiencia existencial.
Definir la muerte es complejo ya sea desde el punto de vista de la biología o medicina como también desde la perspectiva espiritual. El proceso de morir requiere que al final de este no haya dudas de que ha finalizado definitivamente.
La mayor parte de las personas fallecidas durante la llamada crisis sanitaria lo han hecho sin compañía de sus familiares y además sin la necesaria despedida de un funeral digno. Hay que prevenir la muerte indigna y los funerales sin alma que se han dado durante la crisis del coronavirus...
La muerte y el miedo son en nuestra sociedad buenas amigas. Ahí es donde empieza la posibilidad de manipular el miedo atroz a perder la vida corporal a partir de las estadísticas de mortalidad.
Muchas personas llegan al proceso de fin de vida con miedo al sufrimiento, al dolor y al propio proceso de morir, Todavía demasiadas mueren sin el acompañamiento adecuado. Los derechos del final de la vida son imprescindibles en nuestra sociedad
El cementerio nuevo de Arrigorriaga denominado Parque-Cementerio Municipal de Landaederraga destaca por ser un espacio fúnebre aconfesional sin signos religiosos y sobretodo integrado en el paisaje. Un espacio minimilista que invita al silencio y a la contemplanción.
La llamada crisis sanitaria del Covid-19 nos cuestiona sobre dos preguntas fundamentales ¿Cuál es la forma correcta de vivir? y ¿Cuál es la forma correcta de morir? La respuesta a estas preguntas, está condicionada por como consideramos la muerte.