
Ghostlight
Keith Kupferer, Katherine Mallen Kupferer,Tara Mallen, Dolly De Leon, Hanna Dworkin
Ghostlight narra la historia de Dan, un peón de la obra publica. de mediana edad, que trabaja sin interés alguno, afligido por la tragedia familiar de la pérdida de un hijo.
La vida familiar de Dan y su esposa Sharon gira entorno a esta pérdida y a tener que lidiar con una hija adolescente, Daisy, que a pesar de su talento es altamente problemática.
Un día por casualidad Dan en el espacio público pierde el control y una de las viandantes, Rita, lo invita a ser parte de una compañía amateur de actores inadaptados que preparan la tragedia de Romeo y Julieta de Shakespeare.
En este pequeño grupo Dan se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en la representación de bajo presupuesto que reproduce parte de la tragedia personal de pérdida de su hijo.
Curiosamente, los tres personajes protagonistas del film, Dan, su esposa Sharon y su hija Daisy, en realidad, son familia en la vida real.
Interpretar desde el rol real le da una mayor autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato en el que el teatro se muestra como una opción para salir del duelo patológico que afecta a toda la familia.
Una reflexión sobre el suicidio juvenil
La obra shakespeariana de Romeo y Julieta publicada en 1597 nos relata una historia que se considera el arquetipo de los amantes desventurados (star-crossed lovers) en la que el suicidio será el motivo para la reconciliación, el perdón.
El suicidio juvenil se ha convertido en una lacra social ya que muchos jóvenes no encuentran sentido a la existencia que la sociedad les ofrece. En Romeo y Julieta, los amantes son ajenos a las rencillas entre sus familias, pero su entorno les impide lo que desean.
Hay libros y películas sobre el tema de todos los aspectos y que incitan a reflexiones profundas. Podríamos ver en el mundo del cine, por ejemplo, o El erizo (2009) o Blind Spot (2018).
Ghostlight, plantea que frente al suicidio de un hijo adolescente hay cuestiones emocionales que no pueden solucionarse sino es "reviviendo" en propia carne la situación.
Brian, el hijo varón de la familia, no puede comprender, junto con la joven Christine de la que se ha enamorado, que sus familias respectivas los separen y rompan su idilio juvenil. La historia es algo más compleja, pero la película se centra en cómo la pérdida de un hijo afecta siempre al entorno familiar.
Hay varias películas en las que un matrimonio que pierde a un hijo, aunque sea por accidente, acaba haciendo mella en el comportamiento de la familia. En Ghostlight, es la hermana, Daisy quién se rebela de que no sea atendida porque sus padres están en duelo por su hermano.
El teatro como terapia de sanación
El uso de la terapia del teatro será clave para que toda la familia se replantee su relación y nos muestra la magia sanadora y revitalizante que puede tener el teatro cuando la persona se enfrenta a los desafíos de la vida.
Por supuesto, el papel de todos los integrantes amateurs que se han reunido para la obra serán también puntales para superar el duelo de Dan y su familia.
El título “Ghostlight” hace referencia a una tradición teatral que mantiene una pequeña luz encendida en el escenario incluso cuando el resto del teatro está a oscuras.
Es una película modesta, pero profunda e inspiradora, escrita y realizada con mucha sensibilidad, rematada por un trabajo actoral de gran calado que transmite las emociones humanas del duelo y la culpa atrapando al espectador en este drama con sus altibajos.
Una película que destaca que el arte puede ser lugar de encuentro para compartir la esencia de la vida y a la vez ser una fuente que aporte sentido a nuestras vidas.