portada Recuerdos de la muerte. Investigaciones médicas

Recuerdos de la muerte

Título original
Recollections of Death: A Medical Investigation (1982) - Recuerdos de la muerte. Investigaciones médicas
Autoría
Michael B. Sabom
Editorial
Editorial Milenio
Fecha de publicación
2017 (Octubre)
Idioma
Castellano
Coordinación y corrección
Traducción de Jordi Vidal Tubau,
Diseño
Colección: Holística Nº 02; tamaño: 17 x 24 cm
Impresión
Tapa rústica con solapas; 252 páginas
Público
Sinopsis

Recuerdos de la muerte. Investigaciones médicas es un libro basado en un texto de 1982 revisado por el propio autor en 2016 que explora la naturaleza y el significado de las experiencias cercanas a la muerte (ECM).

Michel B. Sabom (1954-) cardiólogo estadounidense, aporta datos científicos sobre el contenido de estas situaciones, las personas que las viven y el contexto clínico en el que suceden.

El libro es el resultado de varios años investigando, entre los pacientes que reanimaba, la objetividad de las vivencias extracorporeas. Así distinguió entre las experiencias autoscópicas, en las que el paciente clínicamente muerto observaba la realidad de su entorno desde fuera del cuerpo, de las experiencias trascendentales en las que describían vivencias espirituales profundas inenarrables.

De hecho, estableció una metodología científica para verificar que las ECM no pudieran estar influenciadas por factores bioquímicos.

El autor inició sus pesquisas a raíz de sus dudas sobre el libro Vida después de la vida (1975) por el Dr. Raymond Moody. Pronto, los testimonios recopilados y clasificados según su metodología científica le llevaron a replantear sus propias creencias respecto a la naturaleza humana, el proceso de morir y la práctica de la medicina.

Sabom reconoce en la introducción que «Ahora más que nunca, muchas personas están regresando del umbral de la muerte. Gracias a los últimos adelantos en la tecnología médica, el corazón vuelve a funcionar, la respiración se restablece y la tensión arterial se estabiliza. Pacientes que en un pasado no muy lejano seguramente habrían muerto regresan ahora para continuar su existencia terrenal. Recuerdan cada vez más experiencias, y noso­tros las escuchamos.»

El eminente cardiólogo George E. Burch advierte que «Si se considera la muerte como un continuo o un proceso, los pacientes que han sido reanimados tras varios minutos de actividad cardíaca ausente sin duda han experimentado y obtenido tanta in­formación psíquica de las profundidades de ese continuo como ha sido posible [...]. La introducción de técnicas efectivas de reanimación cardíaca [...] ha situado a los médicos en la posición privilegiada de poder explorar las experiencias psíquicas relacionadas con el acto de morir y con la muerte».

El significado de las ECM

El objetivo del libro no consiste en repetir lo que ya se ha dicho acerca del tema ni ofrecer anécdotas nuevas sin más. Recuerdos de la muerte, aporta datos sobre el contenido de las experiencias, las personas que las tienen y el contexto clínico en el que suceden.

A la luz de tales observaciones, revisa las diversas explicaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte que han aparecido en revistas científicas y en la prensa general. A partir de ahí, los recuerdos del acto de morir que ocupan estas páginas adquieren un nuevo significado.

Como lo expresa en el aparatado de los agradecimientos el Dr. Lewis Thomas, presidente del Sloan-Kettering Cancer Institute New England Journal of Medicine: «Hay algunas cosas curiosas en la muerte de los seres humanos que no concuerdan con el concepto de agonía final. Las personas que han estado cerca de morir pero no lo han hecho, y se han recuperado para explicar su experiencia, jamás mencionan la angustia o el dolor, ni siquiera la desesperación. Por el contrario, recuerdan una extraña y desconocida sensación de paz y tranquilidad. El acto de morir parece estar asociado a algún otro suceso, tal vez farmacológico, que lo transforma en algo muy distinto a lo que la mayoría de nosotros estamos dispuestos a esperar. […] Seguramente ocurre algo que aún desconocemos

El autor, Michael B. Sabom, escritor estadounidense y profesor de cardiología en la Universidad de Emory y de psiquiatra en la VA Medical Center, de Atlanta. También es miembro de la Phi Beta Kappa y de la Asociación Americana del Corazón. Sabom ha investigado durante más de veinte años las experiencias cercanas a la muerte, y se considera una de las principales autoridades en este campo.

Recuerdos de la muerte fue escrito inicialmente para ser parte de un artículo científico en una revista médica, sin embargo, el director de la misma no se atrevió a su publicación, ya que a pesar de lo irrefutable de su metodología y conclusiones, ponía en jaque postulados académicos en la época incuestionables.

Índice

Agradecimientos
Prefacio
Comienzos
Características generales de las experiencias cercanas a la muerte
Las experiencias autoscópicas  cercanas  a  la  muerte
Las experiencias trascendentales cercanas a la muerte
Análisis de los datos
Experiencias quirúrgicas
Las experiencias autoscópicas  cercanas a la muerte: ¿realidad o fantasía?
«Postexperiencias»: encuentros autoscópicos recurrentes   
Implicaciones de las experiencias cercanas a la muerte
Explicaciones
Reflexiones sobre el significado de las experiencias cercanas a la muerte
Apéndice

Audiocomentario

Compartir :