Portada SOBRE LA MUERTE Y EL MORIR. INFORMADOS, PENSADOS, HABLADOS (2024) del Dr. Andreu García, Edicions Parcir

Sobre la muerte y el morir. Informados, pensados, hablados

Título original
Sobre la mort i el morir, informats,
Autoría
Andreu García Aznar
Editorial
Parcir Edicions Selectes. Colección «Universalis», 20
Fecha de publicación
2024 (Noviembre)
Idioma
Castellano (existe una edición también en lengua catalana)
Diseño
Maqueta de Anna García Barcons
Impresión
Tapa blanda, tamaño de 21,0 x 15,0 cm; 138 páginas.
Público
Sinopsis

Sobre la muerte y el morir. Informados, pensados, hablados es un libro dirigido a la ciudadanía, se habla de la muerte y de cómo morimos, pero sobre todo, de los derechos que tenemos en relación con la salud y en el final de nuestras vidas.

Lo hace en el contexto de una sociedad plural en valores, una sociedad que reconoce, como un bien, el respeto a la autonomía, a la intimidad y a la dignidad de sus ciudadanos.

El libro se ha dividido en diferentes capítulos. Empieza con una breve revisión sobre la muerte y el morir. En el capítulo siguiente, se incide sobre los derechos de los ciudadanos al final de la vida.

Le siguen los capítulos sobre el documento de voluntades anticipadas, la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, sobre lo que puede considerarse una buena muerte y un comentario sobre la obra Ciencia y Caridad del pintor Pablo Picasso (1881-1973).

Un epílogo con un resumen de las ideas generales del libro, un listado de las leyes más relevantes y un glosario, junto con los agradecimientos y la bibliografía, ponen el punto final.

No es un libro escrito para imponer nada, sino para recordarnos sobre un derecho, que no es una obligación por lo que cada uno es libre de ejercerlo o no.

Este libro pretende proporcionar, de forma sencilla, pero no por ello menos rigurosa, la información suficiente para que cada uno pueda conocer sus derechos y decidir, libremente y de acuerdo con sus preferencias y valores, sobre aquellas cuestiones relativas a su salud y el final de su vida.

Conocimiento esencial sobre el proceso de morir para tener opinión

El autor advierte al lector que "toda persona espera que que la vida le sea lo más plena y autónoma posible hasta su final y si, como puede suceder, no es así, que se respete nuestra voluntad y se preserve nuestra dignidad en todo momento."

Un libro que pretende informar y dar pie a pensar y hablar sobre los factores que nos ayudan a que el final de nuestra vida, sea cual sea el estado en el que lleguemos, sea plácido y lo más respetuoso posible con nuestros deseos y los valores que han formado parte y han dado sentido a nuestro recorrido vital.

Así que aunque "sabemos que vamos a morir, no solemos pensar ni hablar demasiado de ello. Hablar de la muerte es hablar de la vida y es hablar de cómo desea­ríamos ser tratados al final de la misma. Estar informados, haber pensado en ello y hablar con nuestras personas cer­canas y/o redactar un documento de voluntades antici­padas va ayudar a que ese final se ajuste, en la medida de lo posible, a nuestros deseos y a los valores que han dado sentido a nuestra vida".

Es un libro práctico, de reflexiones que cualquier persona debería hacerse dado que todas vamos a morir. Es a partir de este diálogo con los seres queridos antes del proceso de morir ya que "no basta con que el paciente muera bien, también los familiares deben quedar con la sensación de que eso ha sido así y de que se han hecho bien las cosas".

El Dr. Andreu García habla con propiedad; son las reflexiones de un profesional de la medicina que valora ante todo la dignidad en el proceso de morir. De ahí que para ejercer nuestros derechos insiste que hay que "disponer de una información veraz, honesta y adecuada a nuestras necesidades".

Este libro proporciona "las herramientas que nos permitan reflexionar y de­cidir libremente la opción que mejor se se ajusta a nuestra individualidad. Todos debemos tener esa posibilidad por el debido respeto del que somos merecedores a nuestra dignidad, intimidad y autonomía".

Tras su lectura, la persona no dejará que sean los demás quiénes tomen las riendas en el proceso de morir. Así que bien "informados, pensados y hablados" quedamos.

Existe una versión en lengua catalana titulada De la mort i el morir. Informats, pensats, parlats.

Índice del libro

Introducción
Sobre la muerte y el morir
Derechos y necesidades de los ciudadanos al final de sus vidas
• Derecho a ser tratado como un ser humano hasta el momento de la muerte y a ser cuidado por personas sensibles y competentes
• Derecho a la verdad y a una verdad entendible
• Derecho a no conocer
• Derecho a rechazar un tratamiento
• Derecho a ser liberado del dolor y el sufrimiento
• Derecho a los cuidados paliativos
• Derecho a la atención a la dependencia
• Derecho a mantener la esperanza y a poder expresar sus sentimientos y creencias y no ser juzgado por ello
• Derecho a recibir ayuda para sí mismo y su familia para afrontar la muerte
• Derecho a morir en paz y dignidad
• Derecho a no morir solo
• Derecho a que su cuerpo sea tratado con respeto después de la muerte
El documento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas
La eutanasia y el suicidio médicamente asistido
Una buena muerte
Ciencia y caridad de Pablo Picasso
Epílogo
Legislación básica
Glosario
Bibliografía
Agradecimiento

Sobre el autor

 Andreu García Aznar, nefrólogo, médico adjunto del Servicio de Nefrología de la Fundació Althaia -Xarxa Assistencial de Manresa.y profesor del Máster de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

Compartir :