Portada del libro La muerte maestra de la vida, de Leonor Mota (2023)

La muerte maestra de la vida

Autoría
Leonor Mota
Editorial
Autoedición independiente
Fecha de publicación
2023
Idioma
Castellano
Coordinación y corrección
Correción y maquetación: Mar del Olmo
Diseño
Leonor Mota y Raquel Meseguer
Impresión
Encuadernaión rústica; tapa dura: tamaño de 15 x 23 cm: 295 páginas
Público
Sinopsis

La muerte maestra de la vida más que un libro de lectura es una invitación cuyas palabras permiten reflexionar sobre la dualidad de la vida y la muerte, y a cómo ambas se entrelazan en esta danza eterna de la que formamos parte.

Es un libro de elogio a la Vida, sobre como debemos celebrarla para que en ella se forme la fragancia olorosa, inolvidable que dejamos en forma de olor, de aroma en el momento del tránsito. La autora, defiende que vivir precisa de un propósito, de buscar la verdad en nuestro interior y de conectarnos con nuestra esencia.

Es un libro que interpela y reta al lector; un libro en el que de cada frase emergen pensamientos y reflexiones que emocionan e inspiran para vivir desde la autenticidad y la pasión.

Un libro que sumerge al lector en la belleza de la esperanza, de la serenidad del amor, de la energía del ser y sus conexiones entre la vida y la muerte.

Tal como resume la autora, Leonor Mota (Águilas, Murcia, 1965-), terapeuta multidisciplinar, en el prólogo "la mayor enseñanza de la muerte es aprender a vivir" y lo remata con su conclusión tras vivir una experiencia cercana a la muerte: "sentí que estaba viva y muerta a la vez, que la vida y la muerte se habían abrazado en el mismo cuerpo".

Observar lo que nace y muere cada día a nuestro alrededor

El libro se estructura en capítulos cortos, casi como si de meditaciones se tratara en las que expresa a través de ejemplos de la vida real reflexiones que ayudan a plantearse el misterio de la muerte desde una perspectiva poco común, hablando de la muerte con la misma naturalidad que lo podemos hacer de la vida cotidiana.

La muerte maestra de la vida, nos aporta pues lecturas que el propio título de cada capítulo lo deja ya bien claro. Y a su vez, advierte sobre la importancia de abrir nuestra mente, pero sobretodo de abrir el corazón ya que es quién nos abrirá la puerta para conocer la muerte. A partir de ahí, invita a que verifiquemos la información y sabiendo soltar las creencias a favor de lo que realmente uno siente que es verdad.

Cada capítulo tiene como fin último ayudar al lector a perder el miedo a la muerte, no luchando contra él sino dejando que vaya perdiendo fuerza a medida que lo alimentamos con las observaciones que la Vida que nos rodea nos aporta a diario y, por supuesto aprender a conectar con los mundos sutiles que forman parte de nuestra esencia espiritual.

Índice del libro

Prólogo, de Trinidad Fuentes,
Introducción
Vivir, morir: la aventura del alma
1, Cachitos de mi vida
2. Lo que aprendí de la muerte
3. La vida es un hermoso regalo
4. Ahora que aún estamos vivos
5. Nacer, morir, como es arriba, es abajo
6. Crisis: la muerte de las creencias
7. La muerte nos hace humildes
8. El camino de en medio
9. La muerte, la medicina del alma
10. Integrar la muerte en nuestra vida
11. Soltar el miedo a la muerte
12. Todo es una continuidad
13. Liberando nuestra luz
14. Soltar para avanzar
15. Liberar las herencias de conflicto y miedo a morir
16. Ciencia física y mecánica cuántica
17. Conectar con la intuición, con nuestra alma
18. Experiencia cercana a la muerte (ECM)
19. La mayor enseñanza de la muerte
20. La muerte es un principio
21. La muerte nos hace honestos: ¿Lloro por ti o por mí?
22. Las siete fases del moribundo
23. El dolor emocional y mental
24. Acompañar a la pareja
25. El dolor de la despedida
26. Comprender el duelo
27. Cuando los recuerdos duelen
28. La muerte de una relación de pareja
29. El regalo del duelo
30. Comunicación digna y honesta
31. Todo es vida, todo es muerte
32. La fuerza del vacío
33. Siempre: estamos acompañados
Sobre la autora

Puedes acceder al booktrailer del libro si tienes más interés.

Compartir :