Conocer las opciones existentes para la disposición de las cenizas funerarias de un ser querido y hacerlo de la forma más ecológica es el objetivo de este artículo.
En España, hay varios fabricantes de ataúdes de cartón, Ecoferetro DEC, Restgreen, Resistible Paintable Eco Coffin, y la caja de Alfilpack. Son propiestas desarrolladas ya pero que momento no se comercializan por el boicot de las funerarias.
Una urna cineraria biosoluble creada desde la economía social por Ecoinventame Coop, que emplea una mezcla orgánica cuya base es el poso del café y con la que se contribuye a la economía circular.
Poner las cenizas de un ser querido en un mini terrario de cristal para cultivar pequeños cáctus, quizás no sea el mejor recuerdo memorial que podamos guardar, pero sirve de imagen publicitaria.
La mortaja o sudario como elemento para transportar e inhumar un difunto no está autorizado en el Estado español. En el Reino Unido sí. El amortajamiento es una experiencia fúnebre vivencial y ecológica sin parangón.
Existen bolsas fúnebres fabricadas con un material textil de algodón y un compuesto de bioplástico que recubre interiormente el féretro para sustituir el arca de zinc para traslados internacionales.
Las urnas cinerarias para almacenar las cenizas del difunto deberían ser de materiales biosolubles o biodegradables. Las urnas de materiales biosolubles, junto con las cenizas en su interior, al cabo de un corto tiempo quedan totalmente integradas en el medio o más bien disueltas en el mismo.
Living Cocoon es un ataúd desarrollado por una empresa holandesa que incorpora en toda su carcasa un sustrato rico en micelio de hongo que permite que el cuerpo fallecido no libere tóxicos al entorno aprovechando las propiedades de biorremediación de los hongos.
En la ciudad francesa de Poitiers descubrimos a una empresa fúnebre ecológica que nos llamó la atención. Así que investigamos sobre el tema y la sorpresa fue mayúscula. Estas son nuestras observaciones y reflexiones sobre el terreno.