Una mirada al futuro de los servicios funerarios

La startup Funos, creadora del Rastreator de las funerarias, gestiona el primer comparador de precios online de funerarias de España, 100% objetivo, transparente e independiente, publica su informe  “Las 12 tendencias que marcarán el futuro del sector funerario

Marc Vallhonesta, CEO y fundador de FUNOS, admite que “La idea de nuestro informe de tendencias es aportar una visión sobre el mercado funerario en España, pero, sobre todo, de las principales tendencias que se impondrán los próximos años".

El informe argumenta con datos, estadísticas, encuestas propias y fuentes diversas, cuáles serán las doce principales tendencias que marcarán la industria funeraria en los próximos años.

• Aumento de las incineraciones   • Mayor digitalización de las funerarias   • Funerales cada vez más sostenibles y ecológicos   • Ceremonias de despedida: menos religiosas y nuevas religiones   • Memorias multimèdia   • Ceremonias en streaming   • Mayor impacto de las redes sociales   • Mayor personalización y participación directa en los funerales   • Gestión del legado o huella digital   • Auge de la contratación y planificación en vida   • Mayor transparencia de las funerarias   • Servicios funerarios del futuro

El deseo no siempre se corresponde con la realidad

No es nuevo que un estudio de opinión y de prospección muestre deseos del consumidor que, sin embargo, puede que no se correspondan con la realidad.

Sin ir más lejos: según la encuesta de FUNOS, el 60% de los españoles contrataría servicios funerarios por internet si estuvieran disponibles, comparado con un 39% que lo hubieran hecho antes de la pandemia.

Por el momento, son muy pocas las empresas que ofrecen este servicio online. Y es que contratar por internet requiere confianza con el sector y que este sea transparente y claro. Los españoles aprueban, según el informe de FUNOS con un aprobado justo, un 5,6 de media sobre 10, en cuanto a la transparencia de las funerarias.

Está claro que la mejora de la transparencia de las funerarias en España puede permitir una mayor digitalización de los servicios. Pero la opacidad del sector es todavía importante.

La demanda de los consumidores en este aspecto es clara: el 83% de la población española no contrataría en un futuro a una empresa funeraria que no mostrara sus precios en su página web.

Las funerarias parecen haber tomado nota de esta demanda y el comparador de precios de funerarias de FUNOS es una herramienta en este sentido. Este comparador da respuesta a esta necesidad de digitalización e impulsar la transformación digital del sector.

Lo ecológico en el sector funerario existe, pero no avanza
La agencia funeraria de Poitiers (Francia), ACCME- Pompes Funèbres Écologiques. Una realidad que todavía no existe en España.

La sostenibilidad es una demanda cada día mayor en la sociedad, y el sector funerario no es ajeno a ello. En España, el 87% de los ciudadanos pide servicios ecológicos y el 38% estaría dispuesto a pagar más por estos servicios.

Pero las funerarias españolas, especialmente las más grandes, asumen esta demanda de forma cautelosa.  Es cierto que en el caso de Mémora, la funeraria más grande de España, más del 77% de los ataúdes que fabricaron en 2019 es bajo criterios ecológicos: con barnices al agua, acolchado de algodón orgánico, madera de proximidad, etc..

Una aseguradora ofrece una póliza de decesos con productos funerarios ecológicos y facilitan la planificación del funeral. El concepto de funeral ecológico o de despedidas más naturales de mínimo impacto ambiental en los productos y servicios que intervienen está ya implantado en otros países.

Por el momento, el criterio de la ecología no está presente como tal en las empresas funerarias y basta con observar el catálogo de productos que ofrecen. Salvo la excepción que confirme la regla, no hay tanatorios que ofrezcan refrigerios con productos biológicos.

Ceremonias en streaming, una mala tendencia

Las ceremonias en streaming ofrecidas para ser seguidas online es una práctica que se inició con la pandemia dadas las limitaciones de personas a las ceremonias de despedida debido a las restricciones de aforo en los tanatorios.

Sin embargo, la transmisión online de funerales es un servicio que no gusta a la mayoría. De hecho, un 68% preferiría no asistir a una despedida por streaming en la post pandemia. Entre los mayores de 45 años, el porcentaje de quienes no participarían es incluso mayor, llegando al 77%.

Algunas funerarias han aprovechado para mejorar precisamente el servicio en streaming incluso con sistemas de video con postproducción incorporada de forma que pueden estar transmitiendo con varias cámaras.

Esta tendencia la mayoría sólo la acepta por imperativo legal para la mayoría que coincide en la importancia presencial para algo tan importante como es la ceremonia de despedida de un ser querido.

En este sentido Funeral Natural durante la pandemia incluso dio el consejo de contratar sólo el tratamiento post mortem legal (incineración o inhumación) sin ceremonia y dejar para más adelante la despedida.

En este mismo sentido el informe de FUNOS señala que el uso de los medios telemáticos para dar el pésame, la mayoría de la gente prefiere lo uso en privado (74 %), en lugar de público (solo el 24% lo haría). Los motivos principales por los que no hacerlo son la falta de privacidad, el alcance que pueda tener la comunicación, y que la familia no quiera.

Y es que la mayoría de los encuestados valoran que los funerales debe ser más celebraciones de la vida del difunto, y así también reducir la carga del sentimiento de pena y dolor. Esta tendencia también va llegando progresivamente a España.

Cada vez más, las personas buscan involucrarse en la organización de los servicios de sus seres queridos para que estos resulten verdaderos homenajes.

Sin embargo, en España las funerarias siguen ofreciendo funerales estandarizados y pautados. Esto hace que muchas familias tras el funeral organice  “Ceremonias del recuerdo” en lugares diferentes a los tradicionales.

Descarga del informe de Funos completo

Aquí puedes descargarte el informe completo (PDF de 8 Mb) tal y como la difundió Funos con motivo del Día de Todos los Santos 2021.

Funos, el Rastreator de las funerarias, es el primer comparador de precios online de funerarias de España, 100% objetivo, transparente e independiente.

Su funcionamiento es muy sencillo,  el usuario responde unas sencillas preguntas sobre el servicio que necesita y la plataforma le muestra los precios de las mejores funerarias para que pueda comparar.

Una vez decidido qué funeraria quiere  contratar, el usuario se pone directamente en contacto con ella para un mejor asesoramiento personal y cerrar el servicio. El usuario termina la contratación con la funeraria escogida y realiza el pago directamente con ella.

Compartir :